Vistas de página en total

lunes, 28 de abril de 2014

Integración vs. Independencia

Para las personas con diversidad funcional, el modelo médico rehabilitador considera la inclusión en la sociedad de este colectivo únicamente a través del trabajo (Centros Especiales de Empleo) o el estudio (Educación Especial), dictando desde fuera lo que debe hacer la persona.

Bajo la perspectiva ideológica de la Diversidad Funcional se considera esencial apoyar la independencia en todos los ámbitos de la vida cotidiana: educación, trabajo, edificación, transporte, comunicación, información, ocio, etc. dando a cada persona las herramientas que precise para desarrollarse en esos ámbitos, de manera que tome el control de su propia vida.

Para esto, es indispensable la preparación de profesionales de la educación en materia de diversidad funcional. Su entendimiento es prioritario, el uso de recursos que le permitan un avance en su autonomía y  una vida independiente y segura.



Diversidad: La diversidad funcional es parte de la diversidad humana. Se debe proporcionar plena dignidad a todas las personas, sea cual sea su diversidad. Plena dignidad implica dar el mismo valor a todos los seres humanos y dar los mismos derechos a todas las personas.

FORMAS DE DIVERSIDAD FUNCIONAL

. Diversidad motriz Las personas que tienen este tipo de discapacidad se caracterizan por ser semi-ambulatorias aquellas que caminan ayudadas por cualquier tipo de elementos y que sin estos sería imposible su desplazamiento, y las ambulatorias que son las que usan sillas de ruedas para su desplazamiento.
 
2. Diversidad visual:Son personas que perdieron completamente la visión, o aquellas que no ven los colores o parte del ambiente. Para comunicarse con estas personas hay que hablar en voz alta para que se percaten de que estamos allí.


3. Diversidad auditiva:  A esta discapacidad pertenecen las personas sordas, que tienen un resto auditivo que no es recuperable.
 
4. Diversidad mental:Para comunicarse con estas personas debe ser personalmente sin intermediarios, si la persona no entiende lo que queremos decir, utilizar otras palabras para lograr una buena comprensión.
 
5. Diversidad en el lenguaje:Son problemas de comunicación que presentan las personas, algunas de sus causas son pérdida auditiva, trastornos neurológicos, lesión cerebral, retraso mental, abuso de drogas, impedimentos como labio leporino o abuso o mal uso vocal.
 

QUE SON MODELOS DE DIVERSIDAD FUNCIONAL: LOS PARADIGMAS

1. Modelo de Prescindencia. Las personas son eliminadas. Así ocurrió en la época nazi y otras épocas también. Aquí las causas tienen un motivo religioso y en el que las mujeres y hombres con este tipo de diferencias se consideran innecesarias por diferentes razones.

 ESTE MODELO SE SUBDIVIDE EN:

1-1. Submodelo Eugenésico: "aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana"
- el nacimiento de un niño o niña con diversidad funcional era el resultado de un pecado cometido por los padres (antigua Grecia) o una advertencia de que la alianza con los dioses se encontraba rota (antigua Roma).
- la vida de estas personas no merecía la pena ser vividas.
- representaban una carga para la familia y la comunidad.
- la solución era prescindir de ellas mediante el recurso de prácticas eugenésicas 

1-2. Submodelo de Marginación:
La característica principal presente en este submodelo es la exclusión, ya sea como consecuencia de subestimar a las personas con discapacidad y considerarlas objeto de compasión, o como consecuencia del temor o el rechazo.

- en la Edad Media las personas con diversidad funcional se encontraba incluidas en el grupo de los pobres y los marginados.
 - estaban signadas por un destino marcado por la exclusión.
- en muchas ocasiones, el peritaje médico se encontraba supeditado a la lógica teológica.
- no se comete infanticidio, aunque muchas personas mueren como consecuencia de omisiones, ya sea por falta de interés y recursos o por invocarse la fe como único medio de salvación. 

2. Modelo Rehabilitador. Las personas deben ser curadas por la ciencia y rehabilitadas para incluirlas en la sociedad (INTEGRACION). Las causas que dan origen a la diversidad funcional son científicas. Las mujeres y los hombres con diversidad funcional ya no son considerados inútiles o innecesarias, pero siempre en la medida en que sean rehabilitados.
- el fin que se persigue es normalizar a las personas; se busca su recuperación.
- el problema cardinal pasa a ser la persona con sus diferencias, a quien es imprescindible rehabilitar.

 3. Modelo Social.  Las personas están discapacitadas por la sociedad, pero con las herramientas adecuadas pueden participar plenamente en ella. La noción de persona con discapacidad desde este modelo se basa, más allá de la diversidad funcional de las personas, en las limitaciones de la propia sociedad.” Las causas que dan origen a la diversidad funcional son sociales.

- está íntimamente relacionado con la incorporación de ciertos valores Intrínsecos a los derechos humanos.
- aspira a potenciar el respeto por la dignidad humana, la igualdad y la libertad personal, propiciando la inclusión social.


QUE ES LA DIVERSIDAD FUNCIONAL

Diversidad Funcional, tiene el objetivo de terminar de desestigmatizar a las personas con discapacidad, se podría decir que es la denominación correcta para nombrarlos hoy en día.

Lo que se pretende con este término es proponer una visión no negativa y así evitar diferenciaciones peyorativas e incidir en la importancia que tiene el brindar apoyo a las personas con diversidad funcional en todas las esferas de su vida. 

El concepto intenta en la Filosofía de Vida Independiente y trata se superar las definiciones en negativo (discapacidad, minusvalía), reclamando el derecho al pleno reconocimiento de su dignidad como una expresión más de las muchas diversidades que en la actualidad son reconocidas positivamente en nuestra convivencia colectiva. Sin embargo, el concepto no logra superar, por sí mismo, ciertos presupuestos asociados a la concepción de la discapacidad y que tienen que ver con la moderna normalización del cuerpo y de la salud derivados de la hegemonía del discurso de la ciencia médica. 

Educación Especial LA EDUCACION ESPECIAL EN VENEZUELA

En Venezuela, la evolución de la Educación Especial, no fue diferente a la que caracterizó la atención de sujetos con necesidades especiales a nivel mundial y que estudiaste en la Unidad 1. Desde principios del siglo XX existió interés dentro de la sociedad venezolana en brindar atención a esta población, prueba de ello lo constituye el Código de Instrucción Pública de 1912, en el cual se reconoce a los “sordo-mudos” el derecho a recibir atención educativa adecuada, aún cuando se les tipificaba como “anormales”.

No obstante, es en el año 1935 cuando se realiza la primera acción a favor de esta población con la creación de la “Asociación de Amigos de los ciegos y los sordo-mudos”, institución privada que con ayuda del Ministerio de Educación de aquel entonces, comienza a dar atención a los niños ciegos y sordos.

El desarrollo de la Educación Especial, permanece atado a la acción privada quien durante aproximadamente tres décadas continua ocupándose de la población “especial” dentro de una visión de carácter asistencialista, mediante la creación de instituciones, tales como: Casa Hogar de niñas ciegas, Fundación Federación de Instituciones Privadas de Asistencia al niño y la familia (FIPAN). También se crea el Instituto de Fonoaudiología, nace la Asociación Venezolana de Padres y Amigos de niños excepcionales (AVEPANE) y la Asociación Nacional contra la Parálisis Cerebral (ANAPACE), entre otros. En 1967 el Ministerio de Educación crea el Departamento de Excepcionales y Preescolar, adscrito a la Dirección de Educación Primaria y Normal. Para ese momento dependen del Ministerio, tres escuelas especiales para la atención de niños sordos y con problemas de lenguaje, además de la escuela Louis Braille del Instituto Nacional de Ciegos.

Durante el cuestionamiento del enfoque clínico y el auge del enfoque psicopedagógico, ocurrido a nivel mundial en la década de los 70, Venezuela mantiene una actitud favorable en este sentido y se asume el modelo psicopedagógico enfocado hacia la orientación psicoeducativa de la  acción docente especializada, situándola dentro del contexto social del individuo.

Para 1975 se establece la política de Estado en materia de Educación Especial, fundamentada en principios de base científica y jurídica, se crea la Dirección de Educación Especial, que reemplaza a la sección de Educación Excepcional y se le adscribe a la Dirección General Sectorial de Básica y Media Diversificada, igualmente se crea la Comisión Permanente de Retardo Mental mediante Decreto N°953 y en 1977 nace la Fundación para el Desarrollo de la Educación Especial (Decreto N° 2038). En el año 1976, el Ministerio de Educación, pauta todo el funcionamiento de la Educación Especial en el país a través del Documento “Conceptualización y Políticas de la Educación Especial en Venezuela”. En 1980 se otorga a la Educación Especial carácter de Modalidad dentro del Sistema Educativo Nacional y para 1989 se revisa la Política. Surge un nuevo documento, que posteriormente se modifica en el año 1997, donde se desarrolla un documento por cada área de atención y programa perteneciente a esta modalidad. Los cambios en materia de Política Educativa, en relación con la Educación Especial han estado signados por la evolución de esta disciplina y sus aportes a nivel mundial y se han presentado en concordancia con los requerimientos y necesidades presentes en nuestra sociedad. La educación especial como modalidad del sistema educativo
El sistema educativo de un país abarca todas aquellas instituciones encargadas de atender las necesidades educativas de acuerdo a su realidad económica, social, política y cultural, responde a los fines de la educación nacional y se organiza en diversas estructuras y modalidades, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de Educación (1980). El Sistema Educativo Venezolano, comprende niveles (preescolar, básica, media y superior) y modalidades (educación especial, educación militar, educación para la formación eclesiástica, educación de adultos y extraescolar).

La Educación Especial como Modalidad, se inscribe en los mismos principios y fines de la educación en general, manteniendo una relación de interdependencia con el resto del sistema y representa la opción de política educativa para la atención educativa integral de la población con necesidades educativas especiales, al considerar la caracterización y diversidad de la población y los programas específicos, estrategias, ayudas  técnicas y pedagógicas requeridas (Pérez L de H., Y, 2004. Conceptualización y Política de la Educación Especial. MECD., DEE).

Conceptualización
En 1976, se define la Educación Especial como un “área de la educación general que, a través de métodos y recursos especializados, proporciona educación diferenciada e individualizada a los sujetos con necesidades especiales” (Conceptualización y política de la Educación Especial en Venezuela, M.E., D.E.E., 1976)
La Educación Especial, como modalidad es “una variante escolar”, por lo que responde a la definición, principios, fines, propósitos de la Educación General y es definida como proceso integral, permanente, continuo y sistemático y multifactorial de formación de educandos con necesidades especiales como ciudadanos. Su finalidad es el pleno desarrollo de la personalidad de la población estudiantil con necesidades especiales. Su propósito: la formación de un hombre culto, crítico, apto para vivir en democracia, en la valoración del trabajo, de la identidad nacional, solidario y participativo en la transformación social, con comprensión, tolerancia, sentido de la convivencia y aptitud para el trabajo” (Pérez L de H., Y, 2000).
Políticas.

Hasta la fecha, el Ministerio de Educación ha emanado tres documentos de Conceptualización y Políticas de la Educación Especial en Venezuela (1976, 1989, 1997) que pautan la política que regula la Educación Especial en nuestro país, en respuesta al devenir histórico-político-social presente para cada momento y que contemplan, la fundamentación legal, filosófica, conceptual así como las bases psicológicas, sociológicas y pedagógicas que sustentan la educación venezolana.

Es importante que adquieras los siguientes documentos legales en los que se fundamenta la Educación Especial.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION Y LA DIVERSIDAD FUNCIONAL ‘’POR UNA EDUCACION SIN BARRERAS’’

“El plan de educación especial desarrollado por el Gobierno Bolivariano, implica la integración de las personas. Queremos que se integren los niños y las niñas con diversidad funcional a las aulas de clase”, afirmó la ministra Maryann Hanson
San Antonio de los Altos, 07.03.2012 (Prensa MPPE).- Para garantizar el desarrollo integral de más de 7 mil 300 niños, niñas y adolescentes con diversidad funcional, ya están en funcionamiento 369 aulas de educación especial. Estas fueron construidas en simoncitos, escuelas, liceos y escuelas técnicas por instrucciones del presidente de la República, Hugo Chávez Frías.

Según el primer balance del Proyecto “Todas y todos a la escuela”, los más de trescientos salones han sido producto de trabajo articulado entre los ministerios del Poder Popular para la Educación y para las Comunas. Además, en el proyecto participan los miembros de diferentes consejos comunales y de la Misión José Gregorio Hernández.

La ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson, indicó que además de la construcción de las mil 235 aulas que se necesitan, su despacho también está enfocado en el trabajo por una educación sin barreras. “Hemos visto que en las comunidades y en las familias existen barreras no sólo arquitectónicas sino psicológicas. El plan de educación especial que estamos desarrollando implica la integración de las personas en términos generales, para que se integren los niños y las niñas con diversidad funcional a las aulas de clase”, afirmó.

De igual modo, la titular del despacho educativo explicó que se está reorganizando la educación especial, de modo que exista al menos un Centro de Referencia por estado, destacando que hasta los momentos han sido creados seis en varias entidades del país. También, se tiene prevista la instauración a nivel municipal de los Centros de Desarrollo Integral, en los que participará un equipo multidisciplinario compuesto por docentes, terapeutas, psicólogos y médicos altamente calificados.

DIVERSIDAD FUNCIONAL Y NO DISCAPACIDAD
El viceministro para la Articulación de la Educación Bolivariana del MPPE, Conrado Rovero, explicó que el concepto de diversidad funcional -antes discapacidad- parte de un enfoque humanista y social, centrado en el ser humano, pues “todos somos capaces de desarrollarnos en cualquier área y podemos profundizar en determinados aprendizajes”, subrayó.

“El término involucra a toda la población: niños, niñas, jóvenes y adultos, quienes a través de cada una de las instituciones educativas podrán integrarse socialmente desde una acción cercana a su localidad”, enfatizó Rovero.
CONSEJOS COMUNALES EN ACCIÓN

Asimismo, Isis Ochoa, ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, expresó que lo más resaltante de este proyecto es el trabajo de 66 consejos comunales de Zulia, Táchira, Carabobo y Miranda. “El pueblo organizado, haciendo uso de los principios plasmados en la Constitución, está desarrollando un nuevo modelo de gestión de lo público; teniendo como un valor fundamental el trabajo voluntario. Hoy vemos el hermoso resultado de ese proceso”, dijo.

Jesús Palencia, representante del consejo comunal Barrio Punto Fijo II ubicado en Cabimas, estado Zulia, expresó que fue magnífica su experiencia en la construcción de aulas especiales en el Complejo Educativo Rómulo Gallegos. “Fue un gran reto, pero lo alcanzamos trabajando voluntariamente día a día demostrando que sí podemos y estamos preparados para atender a la población”, afirmó.

Otros rasgos fundamentales que debe poseer el docente

Vocación: en tanto pasión o inclinación del espíritu hacía determinado quehacer o actividad.”uno hace lo que es y es lo que hace”

Laboriosidad: autentica dedicación a la profesión, a sus demandas y desafíos.

Coherencia: entre el decir y el hacer, recordando que uno es más lo que hace que lo que dice.

Compromiso: con lo que se hace y cómo se hace pero fundamentalmente con el alumno en sí mismo Sin compromiso la docencia como actividad se desdibuja y se equipara a cualquier otra actividad, es más, sin compromiso la docencia es impracticable.

El amor pedagógico: tiene que ver con el amor hacia la educación, hacia el acto de enseñar y el amor por nuestros alumnos

Responsabilidad: poder responder por lo que hacemos y por lo que no hacemos. Es hacerse cargo de lo que se hace y cómo se hace, de lo que se dice y también de lo que se omite.

Sentido común: tiene que ver con nuestra capacidad de discernimiento más que con los conocimientos teóricos. Se relaciona con la prudencia, la intuición, la captación del sentido y con la lectura del contexto.


Actitud crítica permanente: su ejercicio facilitará nuestro crecimiento profesional en la medida que desde la autocrítica podamos darnos cuenta de nuestros errores y re-elaborarlos, para luego tratar de hacer una puesta diferente.

EL DOCENTE DE EDUCACION ESPECIAL

El rol o papel del docente especialista, ha ido variando conjuntamente ha ido evolucionando la Educación Especial, así en un primer momento, el perfil de este profesional atiende a una orientación asistencial, luego pasa por un enfoque terapéutico, rehabilitador y de manera paulatina se incorpora a un enfoque pedagógico. La Educación Especial, constituye una modalidad del sistema educativo venezolano. Desde la perspectiva pedagógica el objetivo de esta modalidad es la atención integral, sistemática, continua y permanente de los individuos con necesidades educativas especiales; propiciando dentro de un clima estimulante su formación para desempeñarse como ciudadanos responsables, solidarios y aptos para vivir en democracia, como es evidente responde la educación especial a la finalidad de la educación general y a su concepto de formación integral.


Un ideal docente o el docente ideal, debe desarrollar su profesión apegado a un actuar deontológico y reconocer en sí mismo un conjunto de  valores que le permitan actuar en consecuencia con el rol que desempeña, entre los que podemos reconocer:

Valores vitales: relacionados con todo aquello que contribuya a mantener
una vida saludable física y mentalmente. Un docente debe valorar el cuidado de su aspecto personal, la importancia del ejercicio físico y la buena alimentación así como el no uso de sustancias nocivas.


Valores hedónicos: el docente debe ser una persona optimista, con buen humor y una actitud positiva ante la vida y las dificultades.

AREAS DE ATENCIÓN DE LA EDUCACION ESPECIAL

AREA DE DEFICIENCIA VISUAL:
Tiene por objeto la atención integral de aquellas personas que presenten alguna deficiencia o limitación en la visión, en grado tal, que esté afectando su rendimiento académico y requiera algún tipo de apoyo especial.

AREA DE DEFICIENCIA AUDITIVAS Y PROBLEMAS DE LENGUAJE:
Su objeto es estudiar y atender integralmente los problemas de la comunicación: lenguaje, voz, habla y audición, que por sus característica y grado, requiere de atención educativa especial.

AREA DE IMPEDIMENTOS MOTORES:
Atiende a sujetos con necesidades especiales relacionadas con limitaciones en el desarrollo de la motricidad, las que difieren en grados y características. Ya sea, coordinación y control de movimientos o escaso desarrollo de habilidades y destrezas, que les dificulte la manipulación de objetos.

AREA DE TALENTO SUPERIOR:
Se atiende a sujetos que poseen aptitudes superiores para rendir en una o mas áreas del desenvolvimiento humano. Presentan dificultad para adaptarse al sistema regular y por ello necesitan atención especial.

AREA DE RETARDO MENTAL
Estudia y atiende a los sujetos que presentan necesidad en el campo del retardo metal. Estos sujetos presentan un coeficiente por debajo de lo normal, manifestándolo en distintos aspectos de la vida: higiene, aptitud, actitud, escuela, familia, etc. Actualmente llamado COMPROMISO COGNITIVO.

AREA DE LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE:

Presta atención a sujetos con dificultades en materias instrumentales (lectura, escritura, matemáticas). Estos generalmente vienen acompañados de otros problemas: individuales, biológicos, sociales y educacionales.

MINUSVALIA, REHABILITACIÓN y COMPROMISO COGNITIVO

MINUSVALIA:
Es una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso. Esta se caracteriza por un entorpecimiento en la capacidad  de mantener lo que podría designarse como roles de supervivencia. Áreas: orientación, independencia física, movilidad, ocupacional, integración social  autosuficiencia económica, etc.

REHABILITACIÓN:
Es un proceso de duración limitada y con un objetivo definido, encaminado a permitir que una persona con deficiencia alcance un nivel físico, mental y /o social funcional óptimo, proporcionando así los medios para modificar su propia vida.

COMPROMISO COGNITIVO

Las necesidades educativas especiales son relativas porque surgen de la dinámica que se establece entre características personales del alumno y las respuestas que recibe de su entorno educativo .cualquier niño o niña puede tener necesidades educativas especiales no solo el niño con discapacidad, pueden ser temporales o permanentes   . En síntesis el concepto de necesidades educativas especiales tiene su contraparte en los recursos que deben ofrecerse para satisfacerlas, lo cual abre el campo de acción para la educación de los niños que las presentan, campo de acción muy restringido si prevalece en concepto de discapacidad. 

DISCAPACIDAD

DISCAPACIDAD:
Es toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considere normal para un ser humano. Se caracteriza por exceso o insuficiencia en el desempeño. Tal es el caso del control de los esfínteres, destreza para lavarse, alimentarse o la capacidad para caminar. Áreas: conducta, comunicación, cuidado personal, locomoción, destreza, etc.

DEFICIENCIA

DEFICIENCIA:

Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Esta puede ser la perdida de un miembro, órgano, tejido u otra estructura del cuerpo. Areas: Audición, visión, visceral, músculo esquelético, etc.

SUJETOS CON NECESIDADES ESPECIALES

SUJETOS CON NECESIDADES ESPECIALES:

Son aquellos cuyas características de naturaleza variable, física, psicológica  o social, exigen medidas particulares en su favor, ya sea durante toda su vida, o en un momento de la misma.

martes, 22 de abril de 2014

DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Esta integrada básicamente por aquellos que tienen dificultades para adaptarse al sistema regular de educación, y por lo tanto, requieren de algún tipo de atención educativa diferente de la que se imparte en las instituciones escolares. Se usan métodos y recursos especializados, proporcionando educación diferenciada a sujetos con necesidades especiales.