Vistas de página en total

jueves, 8 de mayo de 2014

problemas de los equipos de trabajo

Una participación disfuncional en el equipo indica que algo marcha mal. Es entonces necesario un diagnóstico más profundo de la organización y de sus conflictos.

Algunos ejemplos de participación disfuncional son:
§  La agresividad, bajo formas directas como la ironía, el desprecio, el acoso laboral, la hostilidad y la indiferencia.
§  El bloqueo desde actitudes negativas, la resistencia, la negación continua, el desacuerdo constante, la oposición a la lógica, la falta de cooperación, la obstrucción para impedir la feliz culminación del trabajo y el desvío de la atención hacia temas menos significativos.
§  La deserción, no estar presente física ni psicológicamente, aislarse y ausentarse sin razones.
§  La división, el exceso de llamado de atención, la necesidad imperiosa de atraer simpatía y de exhibir los éxitos.


En el trabajo en equipo y en el fomento del compañerismo es importante la función que realizan los líderes. Ellos trabajan para que exista acuerdo sobre los objetivos y que estos sean claros, así como que todos se sientan comprometidos e implicados con las tareas
Como ya dijimos un grupo, es un conjunto de personas que se reúnen con objetivo común. Siempre en esta labor debemos tener en cuenta varios factores: EDAD, NIVEL ACADEMICO, MATERIA O ASIGNATURA Y NIVEL DE CONOCIMIENTOS O PREPARACION PREVIA.
Esto es lo que hace que el trabajo con grupos sea realmente apasionante, dado que existe un intercambio de experiencias, se propician discusiones enriquecedoras y se retroalimenta la información que cada uno posee.
Cada participante tiene especiales características, por lo que el manejo de grupos resulta una completa tarea para el instructor, quien ha de ser el responsable de la conducción del aprendizaje, el cual no se lograr` sin una integración grupal.

Manejo y Control de un Grupo en el Salón de Clase

1.- ¡Comenzar con éxito! – Las Primeras Impresiones
El primer encuentro o “luna de miel” entre el profesor y los alumnos se da en los primeros días de clase y es cuando ellos se forman sus primeras impresiones de su maestro. El dicho “las primeras impresiones son las más importantes” también aplica en este caso.
Usualmente, los estudiantes se sientan calladamente, alzan su mano para responder y en general mantienen una buena conducta.
Pero cuidado, los alumnos fácilmente pueden despistar al profesor y hacerle pensar que esta es una clase ideal y que puede “bajar la guardia”. Sin embargo, los estudiantes al cabo de un tiempo comenzarán a poner a prueba al profesor para ver “hasta donde pueden llegar”.
Es durante este periodo que un profesor efectivo debe establecer las reglas de comportamiento dentro del salón de clases.
2.- Aprender las políticas de la Escuela
Antes de tener el primer contacto con el grupo, el profesor debe familiarizarse con las políticas de la escuela concernientes a los procedimientos de comportamiento y disciplina. El profesor debe definitivamente saber lo que la escuela espera en cuanto a disciplina tanto de estudiantes como de profesores.
Esto es clave para lograr buenas relaciones: alumno-profesor, alumno-escuela y profesor-escuela.

3.- Establecer Reglas
Desde el primer día, se debe establecer una lista de reglas en el salón de clases para encausar el buen comportamiento de los estudiantes.
Intercambiar opiniones y discutir con ellos de forma racional estas reglas, es básico para asegurarse de que los alumnos las comprendan y vean la necesidad de cada una de ellas.
Se sugiere realizar una lista de reglas corta que contenga lo estrictamente necesario para que la clase funcione correctamente. Hay que tener en cuenta que entre más reglas se impongan, más difícil será controlarlas y mayores las posibilidades de que alguna se rompa lo que puede terminar desequilibrando al grupo.
Las reglas de un salón de clase a menudo contienen: poner atención, tener respeto a los otros, evitar el ruido excesivo, saber usar los materiales y cumplir con las tareas que se asignen.
Por supuesto cada clase es diferente y el profesor deberá usar su criterio y experiencia para establecer las reglas que mejor convengan a formar un ambiente positivo para el aprendizaje.
4.- Estar bien preparado
Se recomienda planear las lecciones para la primera y segunda semana. Es muy importante crear una buena impresión a los estudiantes en ese sentido.
Es clave que los alumnos vean al profesor como una persona organizada y segura de su capacidad para llevar a cabo exitosamente el programa de estudios. De nos ser así, es muy fácil que el profesor pierda el respeto por parte de los alumnos, lo que a su vez puede llevar a problemas de todo tipo.


5.- Aprender los nombres de los estudiantes
Al hablarles a los alumnos por su nombre, el profesor hace que los estudiantes se sientan cómodos y que incrementen su sentido de atención.
También le da al profesor un mayor control de situaciones. “Patricia, deja de platicar y termina tu trabajo” es más efectivo que “Dejemos de platicar y terminemos nuestro trabajo”.
Con grupos grandes, a veces no es tan fácil memorizar los nombres de todos los alumnos rápidamente. Idear una forma de acomodo de los estudiantes dentro del salón de clases puede hacer más fácil y rápido el aprendizaje de cada uno de sus nombres.

6.- Ser firme y consistente
Un profesor puede ser firme al mismo tiempo que comprensivo y amistoso.
Un profesor firme puede crear un ambiente en donde los estudiantes se sientan salvos y seguros, al mismo tiempo, lograr el respeto.
Muchos profesores aseguran (yo me cuento entre ellos) que es más fácil para el buen manejo de la clase, iniciar el año escolar de una manera firme y relajarse después, que comenzar de una forma relajada y después tratar de ser firmes.

7.- Establecer una relación escuela-casa
En muchas ocasiones y según el sistema de cada Institución, se pide al profesorado establecer una relación profesor-padres de familia. En varias instituciones al principio de cada ciclo escolar se citan a todos los padres de familia que integran el grupo. El profesor explica y establece su forma de trabajo y la disciplina que manejará durante el ciclo.
Es muy importante que los padres de familia estén enterados de cómo se llevará la clase para que posteriormente se eviten problemas y malos entendidos.
Si la institución donde trabajas no procede de esta manera, te recomiendo que envíes a través de los alumnos un comunicado especificando todas las reglas, procedimientos y programas que se seguirán en el salón de clase durante el ciclo escolar.



8 .- Clases para Adultos

Los consejos que aquí se mencionan también se pueden adaptar a las clases para adultos. Es increíble, pero a veces los adultos necesitamos que nos traten cómo niños al momento de tomar una clase. 

CARACTERISTICAS

1.-LA UNIÓN GRUPAL

La cohesión del GRUPO es imprescindible para que su funcionamiento sea el adecuado, y en este sentido es fundamental el papel del instructor del mismo, ya que, entre otras cosas, debe anticiparse a los comportamientos de los miembros así como comprender las circunstancias en las que ocurren los mismos. Y es que no es lo mismo el enfado de un chico de 16 años que el conflicto de otros de 25 años, a los que se presume mayor madurez, así como hay que distinguir si esto ocurre en una clase o entre los miembros de una asociación, y sin embargo todo ello resta unión al GRUPO, cualquiera que sean sus condicionantes.

En esto son muy importantes los objetivos, que promuevan el trabajo en equipo entre los compañeros. La consecución de objetivos aporta satisfacciones al grupo (y también de forma individual) que lo hacen más fuerte. Podríamos decir que le otorgan un prestigio y una creencia en sí mismos.


De esta forma se acrecienta el sentimiento de pertenencia al GRUPO, ya que los miembros han sido capaces de establecer una serie de relaciones de cooperación, de solidaridad con el compañero, de éxito en las actividades propuestas. Este sentimiento de pertenencia varía en función de lo integrados que estén cada uno de los miembros en el GRUPO.

2.-INTEGRACIÓN CON EL GRUPO
Quizá resulte obvio e innecesario, pero es algo imprescindible. El instructor ha de ponerse a la altura de los miembros del GRUPO que conforma, igual que el profesor de primaria juega con sus alumnos de 4 y 5 años. El instructor empleará su experiencia para un mejor funcionamiento del GRUPO, para que los miembros se vean reflejados en él, puesto que ya habrá pasado por su lugar, es decir, habrá sido alumno si ahora es profesor.
A menudo ocurre que el instructor no participa en las actividades, sino que deja actuar al resto de miembros. Error. Debe ser uno más: en el juego, en la actividad, en el taller, en los momentos de informalidad,... De esta manera será más cercano al resto de miembros, lo que reforzará las relaciones y la confianza en el GRUPO, lo cual casi garantiza el posterior logro de objetivos.

3.-LA COMUNICACIÓN EN EL GRUPO

Nuevo aspecto fundamental para el adecuado desarrollo del GRUPO. En todo momento debe darse, y no solo desde la palabra, sino desde los gestos, en lo que podemos denominar comunicación no verbal o el llamado Lenguaje Corporal. Esto favorece la relación entre los miembros.
Una comunicación adecuada es muestra de un grupo compacto, integro, donde reina el buen ambiente y en el que cada miembro asume su papel a la perfección. De esta manera, se facilita que los objetivos no vengan impuestos, sino que sean fruto de la participación de todos los miembros en la elaboración de los mismos, lo que aporta dosis de motivación para el cumplimiento de los mismos. Lo mismo ocurre en el caso del establecimiento de reglas de comportamiento y la resolución de conflictos, cuando la comunicación actúa como medio para llegar a buen fin en este sentido.
La comunicación favorece la alegría del GRUPO, el sentirse a gusto dentro de él, la satisfacción de sus miembros, su integración, su cooperación en la realización de actividades, dinamismo,...
OTRAS CARACTERISTICAS BASICAS DE UN EQUIPO

·        Querer trabajar en equipo
·        Se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros. Son reglas de comportamiento establecidas por los miembros del equipo.
·        Regulan las situaciones como unidad organizada, así como las funciones de los miembros individuales.
·        Ser solidarios, esto conforma la fuerza que integra al grupo y su cohesión se expresa en la solidaridad y el sentido de pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes.
·        Ser respetuosos con sus compañeros
·        Cooperativo
·        Responsable

Cuanto más cohesión existe, más probable es que el grupo comparta valores, actitudes y normas de conducta comunes 

GRUPOS DE ESTUDIO

El GRUPO es el origen de todo lo demás: dinámicas, juegos,... Y primer principio básico: EL GRUPO LO COMPONEN PERSONAS. Algo que puede resultar obvio es olvidado a veces por los coordinadores. Personas con sus virtudes y sus defectos, que tienen su vida además de pertenecer a un determinado GRUPO, y a quienes, de alguna manera, el entorno les influye, ya sea por la edad, condiciones de vida, sociedad,... Por todo ello, lo más importante en un GRUPO SON LAS PERSONAS. Luego vendrá todo lo demás: objetivos, normas, roles, conflictos,..., pero todo ello vendrá dado por las personas que componen el grupo.

Formar un grupo cuesta, por lo que es importante tener paciencia. Cuesta trabajo y tiempo, casi a partes iguales, y paciencia, mucha paciencia. Indudablemente, es fundamental que las personas decidan formar el GRUPO, ya que de otra manera es imposible. Una vez que se constituye el GRUPO, su buen funcionamiento vendrá dado por el cumplimiento de una serie de características:

·         Tener objetivos comunes por parte de todos los miembros.
·         La unión de todos los miembros del grupo, incluido obviamente el instructor.
·         Establecer una serie de normas de conducta.
·         Que el instructor sea capaz de mostrarse como uno más, sabiendo en cada momento la posición que ocupa, pero cercano al resto del grupo.
·         Comunicación fluida entre todos.
·         Tener claro que el GRUPO lo componen personas, como para ponerse siempre en el lugar del compañero.


Es conducta típica en los seres humanos la formación de grupos, lo que vemos muy claro en la formación del primer día de clase, cualquiera que sea la edad de los alumnos. Se forman grupos, que luego se consolidarán o no, pero la persona encuentra a alguien que a priori tiene los mismos objetivos que ella. Junto a esto, pueden formarse grupos por la relación de personas, que se van uniendo, van coincidiendo en sus objetivos y valores, en su forma de actuar,..., o bien, hay personas que tratan de integrarse a un grupo ya constituido por el simple hecho de gustarle las tareas que realiza el grupo, o porque ven a este como el medio para conseguir un objetivo superior.

lunes, 5 de mayo de 2014

MATERIAL DE LECTURA: Lo mejor del 2012 en investigación sobre Autismo

Durante el 2012 la cantidad de estudios publicados sobre los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) han continuado en un nivel imparable de crecimiento. Este hecho nos demuestra el interés a nivel científico por desvelar las claves de este trastorno, así como nuevos puntos de vista a la hora de llevar a cabo estas investigaciones.
Este año ha sido sin duda el año de la genética y de las nuevas técnicas de neuroimágen. Ambas ramas nos han llevado a conocer en profundidad qué mecanismos de tipo genético están involucrados en los TEA, y cómo este conocimiento nos puede ayudar en un futuro a descubrir los orígenes de los TEA e incluso a desarrollar biofármacos que nos ayuden a contrarrestar los efectos del trastorno. De igual forma, las nuevas técnicas de neuroimágen nos han mostrado diferencias anatómicas que nos llevan a entender mejor los procesos de crecimiento del cerebro y sus posibles relaciones con los TEA.
Pero este año que empieza también es el año del DSM-V, y las críticas han sido inmensas. Los cambios en el modelo diagnóstico no han convencido a todos, desaparece el diagnóstico de TGD y Asperger y ahora será TEA. Este cambio es importante, ya que en el caso de los falsos positivos o diagnósticos erróneos (es fácil confundir TEA por TEL en los primeros años) el cambio será más complejo para la familia.
Y aunque desde hace tiempo que se viene hablando de la incidencia de los factores ambientales en la salud en general, en el caso de los trastornos del neurodesarrollo cada vez parecen adquirir más relevancia. En el año 2012 la epigenética ha entrado con fuerza. Esta moderna ciencia pretende -entre otras cosas- explicar cómo factores sobrevenidos pueden alterar la expresión de un gen y los efectos que esta alteración puede provocar sobre la salud.
Aquí les dejamos nuestra selección de los mejores estudios de investigación del año 2012, y por supuesto, todo en Español y en un lenguaje lo más comprensible posible, no obstante, al final añadimos un listado extenso de bibliografía para aquellos que estén interesados en profundizar más.

Genética:

Sin duda alguna los avances se aceleran, a medida que se comprende más la relación entre nuestros genes y nuestra conducta se van perfeccionado los modelos. El descubrimiento de más y más genes implicados también lo convierte en un reto a la investigación. Una de las complejidades de los TEA en el ámbito genético es que el campo de investigación es inmenso. Sin embargo, las nuevas técnicas de estudio genético están dando sus primeros frutos.

Epigenética y factores ambientales:

La epigenética está irrumpiendo con fuerza en el campo de la investigación, intenta descifrar cómo factores externos inciden en cómo funcionan nuestros genes y qué sucede cuando algo los altera. A su vez, los aspectos relacionados con la contaminación pueden ser detonantes de alteraciones en la expresión de determinados genes que pueden incidir directamente en cómo nos comportamos o en cómo nuestro organismo reacciona ante determinados entornos.

Neuroimágen:

Los avances técnicos en los sistemas de radiología y medicina nuclear están permitiéndonos adentrarnos en un mundo hasta ahora vetado, el ver cómo nuestro cerebro se comporta. A su vez podemos mejorar la forma en que se realizan las mediciones de determinadas zonas del cerebro y poder realizar estudios comparativos que nos permitan descubrir diferencias sustanciales.

Epidemiología:

En este aspecto hay mucho que destacar: El muy discutible informe sobre la prevalencia de los TEA en los EE.UU., muy lejos del resultados de las investigaciones en España. Nuevos factores que parecen estar relacionados a un mayor riesgo de tener descendencia con autismo han sido estudiados para ver sus posibles relaciones con otros aspectos, generalmente de carácter ambiental. A medida que se van perfeccionando los modelos de estudio obtenemos datos cada vez más fiables y basados en muestras más extensas.

Conducta y terapia:


Disponer de modelos animales para el estudio es una gran herramienta, sobre todo para los estudios de eficiencia y eficacia de nuevos fármacos, o para ver como determinados factores inciden en los modelos de conducta. Otro de los grandes riesgos de los niños y niñas con TEA es su gusto por el escapismo, se ha publicado el informe final, muy interesante. Y nuevos e interesantes avances en los procedimientos de intervención temprana. Y como no, el DSM-V.

Los padres de los niños autistas

     Tener un niño discapacitado, cualquiera que sea su problema (físico o mental), es muy duro de aceptar y de manejar. De hecho al principio muchos sienten rechazo hacia la posibilidad de tener un hijo discapacitado en especial el autismo.
Los padres se pueden sentir culpables, preocupados, confundidos, y desesperanzados con respecto al futuro del pequeño. Todas estas reacciones emocionales son válidas y legítimas, es aquí cuando el médico entra a jugar un papel importante, por una parte brindar apoyo emocional y por la otra brindar ayuda profesional para tratar de sobrellevar el problema.

      El autismo no es muy frecuente de conseguir en la calle, en los centros comerciales, en los parques, además que muchos niños autistas parecen normales. La mayoría de las personas sabe poco sobre esto, haciendo que los padres se sientan solos y extraños en la sociedad. De allí es que han surgido asociaciones de ayuda y atención de padres de niños autistas, para lograr la aceptación del problema y de someterse a la terapia adecuada a cada caso.

El papel del pediatra en el diagnóstico del Síndrome Autista

El Pediatra es quizás entre los médicos, el que tiene una mayor responsabilidad sobre la salud de la población y debe ser un gran clínico para diagnosticar y tratar a un paciente, que muchas veces por su grado de desarrollo no está en capacidad de comunicarse claramente.
      Cabe recordar que el pediatra es el especialista médico, que está más cercano al niño y a la familia, y quien ejerce sobre éstos una mayor influencia.

      Por lo tanto el pediatra surge como un elemento importantísimo en el diagnóstico precoz del autismo, siendo de gran valor para el pronóstico de la enfermedad, y debe formar parte del equipo multidisciplinario para su tratamiento.